Cartografiando el alma


sombraEste día después de tantos momentos bizarros, me doy cuenta que entre más escarbo dentro de mí, más sorpresas encuentro, yéndome al extremo veo que soy algo así como la caja de Pandora, dentro de mí aguardan todos esos males y armas sutiles, mis tristezas, mis angustias, mis miedos; ahí donde desfilan todas mis máscaras y se encuentra mi propia bomba nuclear: la culpa. Aquí vive mi enemigo, mi sombra, mi ser inferior, ese que me confronta todos los días.

He decidido renunciar a esos seres a través de los cuales me he mutilado castigándome por no sé qué situación oculta, por no sé qué pacto invisible, por no sé cuál conjuro hecho de antaño.
Entiendo que cotidianamente soy una mujer optimista aún cuando mi alma esté menudita y vaya de pronto de rodillas por la vida, aún cuando mi autoestima no termine de robustecer y mi amor propio se quede corto, que si bien es cierto que en muchos planos de mi vida me procuro y pese a lo creativa que puedo llegar a ser, muchas veces la soledad me rebaza, el vivir tantos duelos que sigilosos han pasado por mis días, el silencio profundo en el que llevo millones de horas durante años, esas lágrimas pendientes de escurrir porque crónicamente estoy enferma de exigencias, porque aunque mi fortaleza es hereditaria y vengo de una estirpe de gladiadoras, soy la fragilidad andando, soy alguien que siente frio, soy alguien que de pronto llora y llora bonito, llora por dentro como casi todas nosotras, soy alguien que se ha hecho amiga del miedo y del polvo, ese que muchas veces se muerde cuando se cae hondo, cuando las fuerzas se agotan, ese que se respira cuando se anda por caminos áridos y sinuosos. Soy todo un manojo de instintos…

Creo que los días hábidos de drama son vitales, sentir debilidad, vivir el luto de todo lo que se ha perdido, de lo que yo misma he sido; es necesario sentir el dolor de los cambios de piel, de tantos partos del nuevo yo, de todas esas veces que el alma se incuba habrá evidencias y dolores que sublimar, habrá poemas que escribir, cuentos qué contar y energías que catalizar.

¿Cuántas veces tiene que morir no sólo el adversario sino también el héroe?, ¿cuántas veces hay que pagar el precio orgánico de la expansión y potencialización del ser y sacar el néctar a la superficie?, ¿cómo se hace para sentarse a conversar con la sombra, esa que todos ven siguiéndome antes que yo misma y esa que durante la noche lo ocupa todo?, ¿cómo se esculpe sin cincelar?, ¿cómo se hace alquimia sin fuego?, ¿cómo se hace para gozar la noche oscura del alma?, ¿cómo se hace para saborear saudade?

El enemigo que vive dentro cierto es que da batalla, y que cada batalla que se cree ganar fuera, en realidad se gana en lo profundo del ser, pero aún así, el espíritu tiene una tendencia virtuosa que igual que la sombra se desliza entre los sueños; así vivo en una eterna dualidad, construyendo puentes más cercanos entre mi ser superior y mis rincones de cochambre; así vivo coleccionando errores y pasajes tétricos en esta antología de instantes; así sigo siendo mi filántropo y mi verdugo; así voy buscando esa versión de espejo pulido aún en medio de la incertidumbre y la noche oscura y así voy como decía San Juan de la Cruz:

En la noche dichosa,
en secreto que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

SAN JUAN DE LA CRUZ, Noche oscura

Así en la oscuridad, yo solita intento cartografiar mi alma, quizás hoy con la luz aparente en extinción pero preparándome sólo para ser más persona, más congruente y amorosa, más empática, más compasiva, más real, más profunda y temeraria.

 

2 comentarios en “Cartografiando el alma

  1. Rosario Hermosa, eres muy profunda y entregada, que bonito te quedo. Y esta parte me encanto » porque aunque mi fortaleza es hereditaria y vengo de una estirpe de gladiadoras, soy la fragilidad andando, soy alguien que siente frio, soy alguien que de pronto llora y llora bonito, llora por dentro como casi todas nosotras,» no dejes de publicar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s