Acerca de Rosario Cardoso Prado

https://rosariocardosoprado.wordpress.com

Intuyendo que es gerundio


Hope in the palm

                La magia en mis manos…

Por alguna razón, siento el deseo de tocar base con este tema, este  don maravilloso y pocas de las veces atendido por muchos seres: la intuición.

Dentro de la cajita de herramientas orgánicas que traíamos cada uno al momento de llegar a este plano, venía dentro una vocecita sabia inherente al espíritu, al proyecto del alma, esa sabiduría divina que no tiene nada que ver con la razón y cual puño de piedritas de colores señalando el caminito en medio del amplio y solitario bosque nos puede guiar por atajos maravillosos para en la medida ir cumpliendo esa misión de vida, pero, ¿por qué es tan difícil poner atención a esta mágica voz que nos da la oportunidad de dar pasos firmes, esta luz que nos permite discernir lo que es bueno y no para nuestra salud mental, emocional y espiritual?

Aprender a desarrollar la percepción del misterioso inconsciente y confiar en los sentidos internos es una tarea ardua que sin duda todo ser humano debe practicar, pues cuando desarrollamos esta herramienta psíquica podemos entrar a lugares insospechados, romper barreras de acero, mirar aquello que es invisible, escuchar lo imperceptible y sentir lo intangible. No, no! No es cosa de brujas, no es una onda paranormal, es sabiduría organísimica en su maxima expresión, pues cuando aguardamos en silencio podemos escuchar cuál es el siguiente paso a dar, cuál es el lugar al qué llegar y qué opción elegir aún cuando no sea la más cautivadora.

Nos resulta complejo porque vivimos fuera de nosotros mismos la mayor parte del tiempo, porque abrazamos verdades ajenas, porque trabajamos por sueños que no son nuestros y escuchamos y obedecemos a voces que tampoco nos pertenecen. ¿Qué pasaría si tan sólo unos minutos al día aunque sean lo que dure la ducha me quedo en silencio y sólo gozo el chorro de agua?, ¿Qué pasaría si dejo de cuestionarlo todo?, ¿Qué pasaría si dejo de racionalizar cada asunto inexplicable?… ¿Qué ocurriría si en lugar de realizarme estas preguntas lo experimento?

Creo fielmente en esa frase que dice:

” Dios habla a través de la intuición”

Si escuchamos a esta  vocecita interna aquí y ahora, estaremos dando pasos dentro de esta infinitud que nos permitirán mover todo en nuestro exterior y confiar plenamente en lo que ocurre, en este perfecto momento presente. Estoy profundamente convencida de que en este preciso instante vamos construyendo ese futuro tan esperado y soñado; Al escuchar nuestra intuición, ponemos manos a la obra para edificar lo que nos toca en esta obra divina, para llegar a donde realmente nos indican nuestros anhelos más profundos teniendo como vehículo mágico al cuerpo.

Medita, y si te resulta complejo sólo contempla, fija tu atención en una flor, en un atardecer o simplemente mientras te bañas en profundo silencio mientras observas lo que piensas, atiende a tu dialogo interno y con certeza escucharás a esta sabiduría de antaño que vive en cada rinconcito de tu ser.

Todas las respuestas están en ti, ya sabes cuál es el siguiente paso, sólo no permitas que te perturbe y trunque el miedo, abraza tu verdad sin adherirarla a ti mientras confías en el perfecto AQUÍ Y AHORA, con la mente y el corazón expandidos ante la idea de que todo lo que ocurre es para tu más alto bien, bajo la gracia divina  y de manera perfecta.

Escuchemos nuestra intuición, hagamos lo mejor que podamos, pongamos nuestra mejor energía, pongamos nuestra mejor intención y soltemos el resultado… CONFIANZA PLENA… Ahóooooooooooo!!!!!

Yo bruja


witch_by_lingy_0

Con lo que a veces cuesta levantarse a ser una misma, con lo que cuesta luchar para defender con convicción la esencia, ese aroma del que venía impregnada el alma, esa que no se mantiene silenciosa porque siempre a gritos pide movimiento… mucho movimiento,  no importando cuántas muertes deba experimentar,  ni a quién o qué deba dar muerte teniendo clara la trascendencia de los límites,  pues el mérito es la autorrealización, un corazón y mente en expansión.

Soy yo, Rosario quien intenta captar y evocar su propio trabajo espiritual.

De niña, tuve la suerte de haber estado rodeada de gente colmada de fuerza y resiliencia, de mujeres poderosas que me ayudaron a labrar mi propia tierra quienes conservaban en el inconsciente las osamentas de las almas de otras mujeres de nuestra estirpe, mujeres con trenzas largas con la piel tostada por el sol y unas manos rayadas de tanto uso, unos ojos brillantes y unos pies llenos de surcos; También tuve la fortuna de disfrutar a mi abuelo, de quien heredamos en casa el modelaje del trabajo y la cosecha; Tuve la suerte de crecer entre personas a quienes les gustaba cantar y evocar a las fuerzas divinas con sus notas mientras celebrábamos la vida; Tuve la dicha de tener un grupo de amigas con quienes gozaba de tardes festivas mientras saltaba la cuerda, jugaba resorte o al avión o corríamos como locas por todo el atrio de la iglesia saltando coordinadamente lo bloques guindas y grises, nos subíamos a los árboles y compartíamos relatos  de miedo que paradójicamente eran vitaminas para el alma.

Entre los 14 y 17 años, casi todas las tardes me perdía bebiendo aire y sol  entre las faldas de los cerros del pueblo, corría feliz tanto como soñaba y mi alma despertaba más y más, mientras validaba cuáles eran mis talentos para seguir trazándome una hoja de ruta. Recuerdo que durante ese periodo casi todas las noches le escribía una carta a Dios y mi fe fue nutriendo mi vida interior revistiéndola de cierto salvajismo y rebeldía pues para mi nada era imposible, y así en algún momento me fui de aquél lugar con la bendición de mamá… Tenía 18 años.

Comencé a estudiar una cosa y otra en paralelo trabajando, viví en diferentes ciudades de distintos países, conocí muchos rostros y aprendí a decir adiós una y otra vez… a decir adiós también se aprende, pienso que es una de las lecciones más arduas de la existencia. Siempre he tenido manía por escribir, bailar frente al espejo, cantar en el baño y hablar con Dios, disfruto hacer velas, devorar libros, meditar y practicar yoga. Hoy a mis 34 años la vida creativa ocupa un denso porcentaje de mi vitalidad, sin duda esto me acompaña a sublimar durante la noche oscura del alma, me permite contemplar y contactar con esa presencia que me habita y más cuando me siento amedrentada, encajonada o acorralada por la rutina o cuando siento que estoy invirtiendo energía y corazón a un sueño que no es el mío. Esa es la batalla de la que hablaba en el primer párrafo, esa lucha por mantener las puertas cómodamente abiertas y anchas para que drene y se vaya todo lo que se tiene que ir manteniéndome cubierta con el poderoso manto de la sabiduría y el instinto, porque aunque a veces digo que ya estoy domesticada conforme pasa el tiempo me doy cuenta que no, que sigo siendo la misma salvaje que corría horas entre las faldas de los cerros o se subía a los árboles… NO ESTOY DOMESTICADA ni creo domesticarme nunca, no pienso encajar en moldes arcaicos de una sociedad de creencias muchas de ellas caducas.

Quiero que mis huesos sigan cantando e inventando historias, quiero que mis dedos sigan rompiendo paradigmas y el corazón siga rugiendo no importando a quien cuando se sienta amenazado, quiero seguir rompiendo patrones subyacentes, quiero seguir estrujando a mi ser espiritual innato descendiendo por lo profundo del amor para seguir conjurando los restos incómodos de lo que ha tocado y no ha tocado experimentar aún cuando parecía un derecho, los aspectos descuartizados de la vida y lo que apesta pues lleva tiempo en el ropero; Quiero seguir siendo mi propia bruja y seguir danzando en círculos sanando con canto y fuego lo que deba ser restaurado… Quiero aquí y ahora seguir comiendo la vida a puños recreando a partir de lo ya muerto, seguir desempeñando esta tarea dual potenciando y multiplicando mis panes y mis peces.

Amo a esa bruja que vive en mí, es la guardiana de mi alma, la que defiende mis sueños más intrínsecos aún cuando a veces me da miedo por su forma nada sutil de despertarme, por su manera con rudeza aparentemente innecesaria de marcar límites y muchas veces expresar; Amo a esa bruja que vuela por las noches y mira las estrellas mientras remueve su caldero porque ella es la que sabe, la que sana con sus remedios, la que me rompe los hechizos y creencias, la que me enseña a discernir y a separar, la que le da fuego a mi alma y energía a mis huesos, la que da brillo a mi piel y a la mirada, la que ahuyenta con su verruga  al depredador y con sus uñas largas continúa haciendo surcos en el camino.

Cuando tu amante sea el adecuado para ti, abrazará a esa bruja que te habita, no le importará ver tu verruga ni tampoco que salga a construir sueños montada en su escoba meneando su caldero… Eso que tú buscas también te busca a ti. Es quizás el recordatorio de hoy, es la conclusión… Canta, canta tu verdad no importa dónde, abrázate mucho y honra a tus huesos, honra a tu estirpe, honra a tu historia, derrama tu alma en todo lo que hagas, muere y renace tantas veces sean necesarias.

Con amor

Yo bruja.

A las diosas exiliadas


Y vamos por ahí rompiendo paradigmas dando aleteos con las alas del corazón...

Y vamos por ahí rompiendo paradigmas dando aleteos con las alas del corazón…

Mientras hacía más espacios dentro de mi propio espacio,  me venían a la mente algunos flashbacks de diálogos, frases cortas o expresiones que a mis 34 años he recibido, generalmente he sido no siempre la más receptiva pues  si por algo me he caracterizado ha sido por cuidar mi propia esencia y preservarme como especie de alas atípicas, a este momento me declaro especialista en marcar límites y más aún porque las alas no paran de crecer, tanto más la vida las poda MÁS CRECEN, y así ando por ahí rompiendo paradigmas.

Hace unos días, una persona del género masculino (sólo a ellos se les ocurre hacer comentarios tan atinados y sobre todo asertivos no importando inclusive el foro) me hizo la entrevista típica que suelen hacer a nosotras las mujeres:

– Rosario, ¿tienes hijos?

– No

– ¿Eres casada?

– No

– ¿Tienes novio?

– No

– iBúscate un hombre!

– Yo puros amigos iJá! – respondí (léase en tono de sarcasmo). Evidentemente él no supo más qué decir y finalmente dijo:

– Muy bien Rosario, eres libre de hacer lo que más quieras.

Me quedé meditando en las tantas veces en que he recibido algún comentario de esta irrespetuosa naturaleza, en las muchas ocasiones en las que mi mujer salvaje ha respondido con sonrisa sarcástica desarmando a quien fuera no importando de quien se tratara. Son tantas las veces que he escuchado esas voces conservadoras, arcaicas, rancias inclusive que no están listas para cantar una canción distinta.

Señores, rompan la vieja creencia de que una mujer no puede estar sola, nosotras podemos tener una vida sexual libre sin tener una pareja, sabemos con quién queremos estar, cuándo queremos estar, qué queremos sentir, sabemos pedir sin remordimiento sin que eso suponga estar atadas a alguien. Sabemos decir “no” las veces necesarias cuando nos sentimos agobiadas, sabemos tener el control de nosotras mismas y cómo recuperar nuestro poder cuando por instantes lo perdemos.

Somos mujeres libres, como dije: con alas gigantes que no caben en cualquier sitio; mujeres que hoy sabemos cómo usar nuestra propia energía, que sabemos incluso a profundidad lo que implica una relación sexual y por ende no estamos dispuestas a dejar entrar a cualquiera a nuestro templo; Salgan de ese trauma de la pérdida del paraíso infantil, no es nuestro problema si los destetaron a los 9 meses y no a los 5, no somos sus madres, somos mujeres libres pensadoras, somos SUS IGUALES, no sus “hembras”, no estamos aquí para que ustedes cubran esa necesidad instintiva y animal, olviden ese jalón regresivo a ese paraíso perdido al no saber estar solos y dejen de repetir historias por amor a ustedes y su propia estirpe, por amor a las generaciones venideras.

Yo Rosario, pertenezco a ese clan de mujeres fértiles que dan vida de mil maneras distintas, que si bien tengo claro el ciclo de la propia naturaleza, también estoy consciente que la sociedad mexicana aún no tiene claro que habemos vocaciones para todo: hay mujeres hermosas a quienes honro que nacieron para ser madres pero no pareja, las hay con la vocación de la maternidad y pareja en paralelo,  habemos mujeres que tenemos vocación de pareja pero no de madre, habemos mujeres que tenemos vocación creativa y profesional con una imperante necesidad de trascendencia que bien podría o no ser conjugada con una de las tres primeras. No todo es cuadrado, no todo es “el deber ser”.

Sí, soy exiliada porque no compagino con ese ir “by the book” por la vida, porque nunca he sido afín al control de alguien para conmigo, porque soy digna de confianza y poderosa, soy llanamente: Una mujer plenamente consciente de su poder. Soy la que se atreve, la que vive y destruye, la Ganesh que no se cansa de remover todo lo que pudiera ir en contra de su propia naturaleza, soy mi Kali o Coatlicue, la que quieras.

Vivo conectada con mi yo instintivo, soy esa mujer de  la intuición versada, rigurosa y ahí sí que me declaro receptiva, sin embargo, en este estado de conexión conmigo he aprendido a ser más y más auténtica sin que eso signifique ser temeraria, he roto cánones y no me importa encajar ni cubrir expectativas ajenas, y sé que somos muchas las que compartimos este estado de ser, las que vamos con los sentidos afinados dejando que hable dentro la que tiene que hablar: la mujer sabia.

Aunque mi infancia fue valiosa y fui orgullosamente educada en un seno religioso, reconozco que nunca fui cautiva ni domesticada, fui terca, curiosa, lectora voraz y entre más pasa el tiempo más juego con la excentricidad y sigo alimentándome de mi vida creativa.

Pido respeto para las mujeres como yo, lo pido en nombre de ellas y de las que vienen detrás de nosotras, esas mujercitas que traerán consigo una acusada naturaleza de libertad instintiva a quieres será imposible hacer intervención quirúrgica alguna en su psique porque las que venimos delante de ellas habremos dejado huellas muchas en su inconsciente, personitas libres de prejuicios, opiniones, preferencias y expectativas con el autoestima en su lugar.

No somos convencionales, somos poderosa guerreras, mujeres salvajes, intuitivas y felizmente exiliadas; Somos mujeres con una serie de valores que si bien no son idéntico a los de nuestras familias, sí por lo menos se basan en muchos de ellos; No somos angelicales, podemos removerlo todo aunque duela y a veces haya que morder el polvo; Somos seres con almas que no se adaptan a exigencias, que no necesitamos que nos adulen para sentirnos hermosas, que no necesitamos de un vestido corto o escotado para sentirnos sensuales, que no nos hacen falta tacones para robar miradas y que elegimos incluso de quién recibimos un piropo y de quién no; Somos mujeres que únicamente requerimos de una sonrisa potente y confiada para con nuestro poder personal cambiar lo que se nos dé la gana.

Somos lo que hemos querido ser, hemos desterrado introyectos de los mandatos, tenemos recursos sorprendentes para potenciar y no importan nuestras propias inseguridades, somos perfectas dentro de nuestras imperfecciones.

Somos divinidad en cuerpo de mujer… Hombres, somos sus pares no sus mujeres ni sus sirvientas ni un repositorio de energía sexual.

Qué bonito sería que tanto los hombres como las  mujeres confiáramos en cada uno de nuestros atributos psíquicos, físicos y espirituales, quizás tendríamos una sociedad más igualitaria y respetuosa, una sociedad más plena y sana.

Hurgando el alma, de pronto entiendas, de pronto no…


Namaste

Qué difícil es soltar el control, caer en rendición… morir! Y así, sólo cuando comprendo mis límites puedo decidir, ordenar y humanizar mis acciones.

Si hoy pudiera describirme con un aroma pensaría en el delicioso aroma de la tierra mojada, ¿por qué?, tal vez porque pasó una tormenta y luego de todo comienzo a sentir lejos de erosión frescura en el alma.

Qué rudo es proyectar en el otro, qué difícil es mirar las propias carencias y descubrir su utilidad, qué rudo es volver a ver ese patrón recurrente, aunque también me queda claro que si no proyectamos no conectamos con el otro. Sin duda, todo ese conocimiento sobre uno mismo a manera de proyección debe pasar por el mundo para luego integrarse a la mente consciente y actualizar creencias, romper paradigmas y viejos esquemas para ensanchar la mente y así  ensanchar la vida.

Cada que voy a casa es imposible no reconectar con ciertas fases de mi infancia y así reactivo cierta partes de mi mito personal en mi vida hoy adulta con el fin de seguir ensamblando piezas en mi biografía para seguirme construyendo una vida más y más creativa.

Si hoy pudiera describirme con una asana elegiría un Virabhadrasana  (el guerrero), ¿por qué?, quizás porque en el intento de alinear mi corazón con la vida me encuentro intentando ganar batallas internas, esas que son propias y que apelan a mis deseos, porque no siempre lo que se desea es lo que realmente es sano o necesario.

Uno es la suma de sus etapas, experiencias y aprendizajes significativos y bajo esta matemática simple voy sintiéndome plenamente viva con todo lo que esto implica aunque a veces prefiera no arriesgarme con el sacrificio que esto suponga y me refiero al sacrificio como un acto espiritual, como al doloroso arte de renunciar a algo. Sacrificio significa “sacralizar”  y soltar es un ritual de muerte, porque uno trasciende su ser a fin de que el alma de un alto cuántico. Renunciar es todo un acto de voluntad y esa hoy es mi batalla interna, pero sé que luego de todo me seguiré sintiendo más y más plenamente viva sin descartar que a veces hay que descender a los infiernos personales para ver qué ocurre y en medio de la incomodidad encontrar nuevas rutas.

Las relaciones personales son todo un mito y no siempre es fácil reconocer a la figura con la cual uno intenta empatar o conquistar, como decía Jung: “Una persona presupone en la otra una estructura psicológica análoga a la suya”. En fin, sólo exploraba un poco mi aquí y ahora.

El punto es que hoy, por lo menos hoy, deseo llevar una vida atractiva y comprometida, quiero como generalmente digo: “comerme la vida a puños” y agregaría “abrazar muy duro” porque aunque soy eterna no sé cuándo me vaya…

Intimando


Intimando - By @AlexLuke

Ahora que estoy entretejiendo las hebras de mis sueños, esos que tocaban frenética y angustiadamente al alma, compruebo cómo todo poco a poco va cobrando orden y cómo cada paradoja, fantasía, profunda desesperanza, epifanía y duelo han tenido un lugar perfecto; Asimilo que ordenar la vida requiere en gran medida despedir y soltar para generar esos espacios que completarán ese “algo” que hace falta.

Me siento a la luz de mi propia intimidad con mi locura erótica y misterioso corazón buscando mi olla de oro,  aunque a momentos me desencanto de mi misma y en paralelo voy descubriendo mis distintos niveles de plenitud, porque como he dicho antes la plenitud para mí es un gerundio, a veces esa plenitud se esconde bajo el sofá o sale a tomar el sol, la extravío y de pronto la veo de vuelta floreciente… así es ella.

Es importante decir que, me doy cuenta que poco a poco mi consciencia va percibiendo lo que mi alma necesita, he tenido que echarme un verdadero clavado a las aguas profundas de mi psique tanto más puedo llegar, lo he hecho explorando mis propios sueños, arquetipos y mitos. Puedo decir  que me encuentro en otro nivel de intimidad conmigo misma en tanto la soledad ha sido el camino, de pronto sinuoso pero me ha dado el espacio para esbozar eso que voy a gestar.

Aprendo que, estos caminos del alma son una paradoja, esos duelos extremos sin hablar propiamente de muerte física, son al cabo de un tiempo los mejores eventos que nos han podido ocurrir en la vida, las incomodidades nos impulsan a lugares de mayor plenitud y satisfacciones con la debida sensibilidad para escuchar a la intuición como guía, para así ir reconstruyendo el mito personal y tener una intimidad más fértil.

Luego de haber flotado los meses pasados a poca altura, el haber estado sumida y reflexiva en mis instantes de ensoñación y altibajos, encuentro que la muerte cotidiana es la cura definitiva y que la inteligencia y progresos del alma no llegan con argumentos racionales sino a partir de la meditación que como fruto que llega en la debida estación produce a la intuición y sabiduría orgánica, sacando el néctar a la superficie y así voy siguiendo mis tendencias naturales, como el capullo que incuba o la oruga que se vuelve mariposa.

En el transcurso de esta ruta nueva, gozo sentirme dueña nuevamente de mi vida creativa, añoraba este espacio para dibujarme una vida más sensual y colorida abrazando los adioses aunque yo misma sigo sustentando algunos de mis apegos con mensajes y besos virtuales cotidianos. He aprendido a honrar mi alma y peculiar manera de ser y estar continuando así en la  lucha para que se mantenga intacta y genuina. No sé si me complace la huida como a Dafne la de Apolo quien inherente le perseguía gozado de esta persecución como probablemente Dafne gozaba de la huida. Y así voy por la vida con mi tensión dialéctica entre mi soledad y deseo de intimidar oscilando como un péndulo en mis recovecos, entre mis apegos y mis afectos.

Continuando contándote de mi intimidad, me gusta cómo esa profunda interioridad se ha revelado en mi y en las relaciones que he construido, porque esos tratos íntimos pueden darse y gozarse en medio de una silenciosa práctica de yoga o en medio de un café donde se respetan los suspiros, en una carta llena de nostalgia o fantasía siempre que se manifiestan las más legítimas emociones y pensamientos que emanen del alma. La intención marca la diferencia, eso intrínseco que se respira, deseos y pactos tácitos que se dicen sin decir.

Me gusta la gente que vive conectada con su interioridad porque es justo la que me permite intimar, la gente que expresa y no esquiva, la gente que puede discutir acaloradamente y no huye de lo que siente, la gente que no se retracta y es capaz de abrazar su sombra y revelar sus absurdos, sus facetas razonables e irracionales y monstruos del corazón… todos los tenemos. A final de cuentas el alma gesta desde sus irracionalidades, porque  partir de ahí sublimamos y nos volvemos fértiles tomando en cuenta que hay tantas formas de generar vida como peces en el mar y estrellas en la bóveda celeste.

Hoy me voy a quitar de en medio y dejar que la vida siga su curso, voy a recrear mi propio mito rompiendo el ciclo de mis movimientos compulsivos, a final de cuentas vivo en una tendencia actualizante y como Atenea la gran diosa tejedora seguiré haciendo arte, bordando el tapiz con mi talentos y viviendo magia, porque no sólo para intimar conmigo sino con alguien más gozo y requiero de una alta dosis de polvos mágicos para conectar. Realmente es bueno dejarse ver, sentir, fluir, descubrir aquello que apela el corazón, alimenta la concepción del amor y derrumba los cercos de la falsa moral.

En fin, este es mi viaje y mi diosa interior lo hace en círculos… Me gusta y complace sentirme abrazada por la Shakti, la Isis, la Rosa Mística y va el amor como hilo conductor.

Y las grietas…


Las musas se me salen por las grietas

Las musas se me salen por las grietas mientras la luna quiere pasar…

Y bien, por aquí andan las musas asomándose entre mis grietas intentando expresar eso ineludible.
Este periodo de transición, es una muerte más que desde ya me inyecta vida, me gusta observar la cosecha de esa etapa, me llevo las sonrisas, gente entrañable, mi legión de ángeles sin alas y una mujer con una intuición un tanto más aguda y una vida más creativa que escucha con más atención a su bruja sabía y tiene claridad de por dónde andar en terreno minado.
Veo las texturas de mis días de estas últimas semanas y me miro a mi misma tejiendo esta historia que durante tanto tiempo había postergado… Libertad absoluta!
Estoy sentada en el piso a oscuras y la luna se asoma hacia dentro de mí por esas grietas, porque tengo grietas… Y la luna me vuelve a recordar que ella llena de huecos brilla todas las noches, y yo por qué no brillar con grietas?… Esto es así, y estoy segura que mañana eso que fermenta en mí de pronto añejo me dará más y más vitalidad, pero… Y hoy?…
Hoy me siento en lucha interna, intentando librar una batalla por ahí que me ha quitado el sueño, y sí… En la vida hay que aprender a decir adiós muchas veces, qué más dan las grietas si un día por ahí entrarán revoloteando mariposas; Qué importa equivocarse tantas veces como necesarias hasta que un buen día el inconsciente logre abrazar esa nueva narrativa luego de tantos guiones; Qué importa ser mi antagónica, mi filántropo y mi verdugo si cada que muere mi adversaria me dispongo aun mordiendo el polvo a volver a empezar no importando el precio que tenga que pagar, no importando que mi corazón siga siendo nómada sino más bien respetando sus alas gigantes e instinto de supervivencia.
Así voy por ahí coleccionando pasos y errores abrazando mi imperfección como si fuera mi juguete favorito, repasando mi historia para recrear mi mapa y andar por rutas distintas, dibujando poemas, platicando con mi sombra y descubriendo nuevas destrezas, aromas, frutos y canciones.
Creo fielmente que tarde que temprano las personas terminamos aprendiendo lo que nos toca, pian pianito las caídas se vuelven más breves e inclusive uno aprende a caer con maestría y a cerrar la puerta con elegancia.
Ya me voy a construir mi mundo, le voy a tapizar de flores, palabras y una biblioteca personal con mi colección de mitos, fábulas, cuentos, poemas y novelas donde la protagonista he sido yo y pueda recurrir ahí cuando me cimbre la duda, el miedo y no recuerde qué hacer en casos de emergencia, ahí donde mi bruja sabia pueda leerme a manera de repaso, metamorfosis, trascendencia, sincronicidad, magia, consciencia, libertad y anécdotas de muerte y vida, muerte y vida… Ahí donde pueda gozar como espectadora esa danza mía de opuestos abrazando lo que es y lo que no.

Me voy a encontrarme a mí en medio de la incertidumbre… Sé que estoy a unos pasos de ahí como sé que soy y estoy aquí y ahora.

Y bien, el reto es la hoja blanca.


Anima y Animus

Anima y Animus

La hoja blanca es oportuna, mi espacio quizás, se me antoja llamarle sagrado porque es donde sublimo, donde emerjo luego de surfear tantas olas, donde respiro y reinvento mi realidad, donde llanamente “soy”, de manera zen: aquí y ahora.

No es siempre fácil crear conexión conmigo misma, hay demasiado ruido a veces y yo misma emito muchos juicios sobre las líneas que genero.

También ocurre que, teniendo tanto qué contar no sé qué decir, existe el deseo de dejarme ver pero también el de que quien lea esto suspenda cualquier juicio, sólo intento parir en líneas eso que se gesta dentro de mí.

Sobra decir que voy en el cuarto café del día, que ya tomé nota de lo que soñé anoche hurgando un poco en mi inconsciente y me encontré con él… sí, con él, luego de 12 años en ese lugar donde conocí mi mejor y peor versión. Me resulta complicado entender dónde está mi vínculo con él luego de escribirle tantas cartas de despedida, luego de tanto intentar cerrar sola e invertirle tanta energía, no sé… ni Jung ha podido ayudarme. Es como si tuviera una impresión de él en la memoria y me pregunto, ¿cómo hago?…

Me viene a la mente Walter Riso, terapeuta cognitivo conductual  y sus invitaciones a soltar, a que deberían educarnos para aprender que la esperanza debería ser lo primero que se pierda y encontrar ese balance entre eros, ágape y philia y me queda claro que se trata de una montaña rusa en la que el sostén es un profundo conocimiento y alta estima que permitan retar a la gravedad para no caer.

En todos estos años, he conocido gente, he tenido experiencias non gratas, he salido corriendo tantas veces como ha sido necesario, he potencializado mi feminidad, he andado con tacones puestos muchos kilómetros, he leído muchos libros, visitado muchos lugares y por supuesto he ido aprendiendo con el tiempo a abrazar mi propia anima, pues mi animus me queda claro que lo tengo más que integrado, esa masculinidad que me ha vuelto un tanto indómita, que me ha regalado un alma silvestre a la que no le da miedo andar por la noche en terrenos escabrosos; Es quizás a mi mujer vulnerable a la que me toca abrazar, integrar, comprender, ¿por qué no?… Recuperar. Creo que eso no implica claudicar a mi persona, no hay nada de malo en mostrar suavidad real, eso no me hace perder las alas, por el contrario, pienso que cuando eso ocurra se irá ese sentir de exiliada. Aun así, pese a todos los pesares me voy sintiendo completa en medio de mi propia complejidad, residente al fin de mí.

He vivido focus in cambiar mi lugar sistémico, abrazando a ese espacio que ha dejado “quien no se ha podido quedar”, pienso con total convicción que cada quien hace lo mejor que puede con lo que tiene y no está mal, nada está mal. Hoy por hoy he asumido mi responsabilidad de mantenerme viva, en bienestar y floreciente aun cuando haya tenido que renunciar a muchos lugares y mucha gente y entre todo eso… a él.

Hoy ya comprendo al fin que tarde o temprano perderé lo que tengo, por eso lo disfrutaré lo más que pueda. Ya es tiempo de que me vaya a mi esfera del anima, ya estoy lista.

Hoy ya puedo pedir lo que quiero y necesito sin cortapisas, soy cuidadora de mí,  y mi mano, esa  que pinta el cuadro hace trazos y matices con mayor precisión. Hoy sé que todo lo que ocurre en mi mundo es perfecto porque mi abanico de saberes se ensancha y así también voy ensanchando la vida para llenarla de colores y caras y sonrisas nuevas mientras veo cómo se pierde la de él entre tanta gente…

Hoy voy llanamente con más fluidez rodando por lo áspero y resbalando por lo suave, dispuesta a no ser la uno en ningún lugar pero sí reina de mí descalza o con tacones…

Los números de 2014


Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

Un teleférico de San Francisco puede contener 60 personas. Este blog fue visto por 780 veces en 2014. Si el blog fue un teleférico, se necesitarían alrededor de 13 viajes para llevar tantas personas.

Haz click para ver el reporte completo.

Por lo menos hoy solo quiero contemplar


noche-oscura-alma

Hoy tan solo intentaré  hacerme responsable de este estado mío de nostalgia.

Se me antoja no intentar hilar nada, no componer nada, no rimar nada, no pensar nada.

Ahora que el año termina, termino yo también con lo que hasta hoy he sido y me abro a una nueva génesis, dispuesta a respirar con más profundidad para deshacer tantos nudos de mi alma tal vez añeja, ¿qué tanto? no lo sé, pero sé que es vieja.

Hojeaba ese libro de San Juan de la Cruz, ese en el que cuenta sobre “La noche Oscura del alma”, tal vez buscando un poco de empatía a lo que hoy siento, intentando aprender a desmembrarme de lo que sé es temporal.

Sin temor a que pienses que estoy exagerando, en este momento, estoy experimentado una serie de muertes, de relaciones entrañables que me han llevado al límite, luchando también por dejar de ser la 10 y convertirme en mí, conmigo, para mí en mi persona favorita, en la número 1; Así, intento sublimar esto que duele.

Otra de las cosas que se me antoja pensar es que, alinear el corazón con la vida es muchas veces crudo, ¿Por qué?… Porque debe morir mi adversaria, esa que se sube a unos tacones y mira de frente con altanería, que da muchas veces respuestas áridas y confronta con la mano en la cintura, no es que exista algo de malo en eso, es más bien que he tenido que ponerme una máscara que realmente me tiene exhausta y lo más importante que, oculta mi verdadera esencia. Soy afortunada de no encajar más ahí.

Hoy, quise adueñarme de la palabra “ríndete” como mi mantra del día, rendirme aquí y ahora, por eso fue que decidí intentar escucharme activamente y validar así lo que me tiene en esta disposición de quedar en suma desnudez y libertad de espíritu. Qué me importa si pasas aquí por casualidad, tal vez sientas un poco de identidad conmigo, tal vez conectes con esta desconocida y si me conoces quizás tanto mejor.

Cuando yo era niña, yo soñaba con comunicar, necesidad latente que me trae aquí, de pronto este sitio público paradójicamente es mi escondite. Vengo aquí cuando quiero dejarme fluir… trátese de la emoción que sea, en esta ocasión un profundo dolor.

Estos días, he pensado en todas las porciones de mí ser, todas mis potencialidades y frijoles mágicos de la infancia, en la niña que leía en su columpio a los Hermanos Grimm, niña que hoy a sus 33 años vive una iniciación, niña que a sus 33 empieza su escalada al Monte Carmelo con los poemas de San Juan de la Cruz.

Con esta entradita, intento abrazar mi propia tristeza, mi incertidumbre y fragilidad, mi noche de contemplación, ¿para qué?… para hacerle todo el espacio al entusiasmo, para dejar que los latidos de esa energía divina que llamamos Dios resuenen conscientes en mi pecho, quiero una nueva visión de la vida, quiero espacios muchos para una vida más creativa y amorosa y que en paralelo mi sombra siga proveyéndome de recursos para potencializarme… me gusta mi sombra, justo ella me impulsa a este estado de desmembramiento, a un espacio de contemplación para recrear mi mito y así en la oscuridad ver el brillo y fulgor de mis propias joyas.

A través de mi noche, una parte de mí se reafirma, es un intento tras otro por ser congruente, por replicar en todas las aristas de mi vida eso en lo que creo, pero para replicar debo restaurar, subsanar y vaciar escombros; A través de mi noche, elijo elegir, hacer uso responsable de mi libertad porque incluso no elegir es una elección, pero yo quiero ver todas mis opciones, buscar tantas posibilidades como peces en el mar y en esa gama de colores en los tejidos del mundo, escuchar ese latido de Dios en mí,  oír su voz a través de mi intuición y escoger los colores que yo quiero ser, seguir los pasos que me hagan vibrar y dejarme acompañar sin protegerme tanto.

Quiero conectar como lo dice Buber en su Tú y yo, sin sentirme cosificada y son yo cosificar; Deseo relaciones genuinas que me acompañen en mis silencios sin cuestionar, sin juicios, sin tanta demanda. Estoy cansada de las relaciones utilitarias incluso de mí para conmigo, estoy cansada de algunas veces elegir no elegir… Hoy repito, ¡Elijo elegir!

Quiero un mundo floreciente y escuchar el llamado, me resisto a encerrarme en el fastidio, no voy a claudicar ni a renunciar a mi persona por cumplir estándares y expectativas, el precio orgánico es alto y no estoy dispuesta a emplear un gramo más de energía… Insisto… Soy afortunada por sentirme exiliada y no me apetece encajar.

Por lo menos hoy, sólo quiero contemplar…

Mi Monte del Gozo: A cinco años de mi Camino de Santiago


Monte do gozo

Hace 5 años  caminaba por la ruta jacobea y por alguna razón me gusta homenajear mi vivencia, tal vez en gratitud por los cambios profundos que generó en mí no lo sé, lo que sí sé es que a lo largo de estos 5 años han ocurrido muchas cosas trascendentales, este tiempo ha sido el epicentro de un terremoto que me hizo reconstruir-me a través de vivencias que en esta tendencia actualizante han alimentado a mi Baba Yagá “mi bruja sabia”.

En todo este tiempo he venido siguiendo tantas flechas amarillas como he podido, al igual que en  el Camino de Santiago, he visto florecer mis parajes erosionados, he  creado una síntesis diferente, con un significado más hondo y “estoy escalando” mi propio Monte del Gozo, y lo pongo en gerundio porque lo hago segundo a segundo, porque estoy consciente de que nadie hará por mí lo que yo no sea capaz de hacer, porque me siento profundamente agradecida por tantos dones, oportunidades para esculpirme. En todo este tiempo, también he cerrado varias puertas con elegancia, he tocado muchas otras que me han sido abiertas de par en par y he sido recibida por manos generosas y sonrisas de luna menguante.

Pero, ¿qué más ha ocurrido en estos 5 años?… He aprendido a abrazar mi sombra, a no huir de ella sino a atesorarla y mirar cuan leal me ha sido en los momentos en los que he caído en espiral haciéndome inmune al dolor cuando ha sido necesario haciéndome resiliente; También, se ha vuelto mucho más legible mi gramática de la intuición aprendiendo a escucharme con  mayor atención poniendo límites aun cuando a veces me haya costado distinguir esa fina línea entre lo tolerable y lo no negociable.

Creo que poco a poco estoy retornando a un lenguaje más natural del mismo amor, un amor silencioso sin tantas expectativas y en consecuencia sin tantos estragos, no sé, hoy creo que el amor no es tan inmaculado siempre, simplemente “es” sin decirle absoluto e inalterable; Me doy cuenta que estoy aprendiendo a hacerle espacio para fecundarle y verle crece en cualquiera de sus formas.

¿Y qué más he aprendido en estos 5 años?… A enjuiciar menos, ésta ha sido una de las partes más difíciles de mi trayecto. Es muy difícil acallar la mente cuando me topo con alguien que piensa, dice y hace algo con lo que no siento empatía, sin embargo reconozco que me hago persona a través de eso y que cada quien hace lo mejor que puede con lo que tiene, que no soy nadie para juzgar la experiencia del otro y que de alguna forma se proyecta ni más ni menos que mi propia sombra.

No sé, es un poco de mi estética existencial, es una narrativa distinta, es algo que comienzo a gestar y que esta noche tenía que compartirlo…

Gracias por leerme.