ENTREVISTA A FRANCISCO CÉSPEDES * BY ME


FRANCISCO CÉSPEDES…

EL HOMBRE QUE LE CANTA A LA VIDA

 

 

Dentro de los grandes artistas que visitaron nuestro Pueblo Mágico en esta 5ta edición del Festival de las almas, se tuvo la fortuna de contar con la participación de el grandioso artista cubano Francisco Céspedes, quien durante poco más de dos horas, nos deleito con una serie de éxitos que le han hecho trascender entre el público mexicano, a quien habló de sus más grandes amores a través de sus canciones. Con bastón en mano, sombrero blanco y un atuendo color negro, Céspedes se entregó a los vallesanos.

 

Por supuesto, Revista Avándaro no desaprovechó la magnífica oportunidad de conversar con el cantautor en exclusiva.

 

Amor, bolero y jazz ¿Es esta la combinación perfecta?

 

Y, ¿las  mujeres?, sino ¿quién me insipirará a componer ese bolero?, son las musas que provoca todo en el alma mia.

 

¿Podrías describir esa sensación que te dejó el estar entre cientos  de vallesanos y compartir tus canciones?

 

Yo me dedico a esto… cantar; si la gente viene, se rie, canta conmigo y me aplaude me lleno de emoción, es más, ni siquiera podría describirlo.

 

¿Había visitado Valle anteriormente?

 

Si, he estado aquí cuatro veces, la gente creo que me quiere mucho y el lugar es maravilloso… Me encanta!!. Aún no he tenido oportunidad de visitar Avándaro, pero con toda seguridad lo haré la próxima vez que vuelva.

 

¿Cómo es tu relación con esa vida a quien tanto le cantas?

 

Mi relación con la vida es intensa… muy intensa diría yo!, con mis hijos, con la música, con el destino, con la muerte. Soy amoroso e inteligente cuando debo serlo, y a la hora de los errores estoy dispuesto a enmendarlos, entonces la vida te va respondiendo, te vas llevando cosas, le vas dejando cosas a ella. La vida siempre es más importante que uno y aunque parezca efímera uno puede transformar ese tiempo en algo eterno, como por ejemplo cuando uno se propone dejar cosas que perduren en el tiempo, así que cuando las cosas se hacen con amor, seguramente permanecerán, aún cuando uno ya no esté.

 

Ahora que hablas de muerte, ciertamente poco nos gusta pensar en ésta, pero después de haber vivido tanto: de haber amado, de haber llorado, de haber escrito tantas canciones y recibido tantos aplausos, ¿Qué te gustaría que dijera tu epitafio?

 

Yo creo que quien lo hace, lo hace con la completa idea de trascender y no pretendo hacerlo así… ¿Por qué después de muerto?, debemos compartir lo que somos en vida y ser recordados por todo lo que fuimos capaces de dar sin tratar de que nuestra esencia se concentre en un epitafio.

 

Muchas veces, el éxito es un arma de doble filo, para ti ¿en qué radica el éxito?

 

Para mí, el éxito debe buscarse a diario haciendo hasta la más pequeña de las cosas lo mejor posible sin tratar de conseguir eso que a tanta gente le encanta… la fama de la televisión, y desgraciadamente, la televisión hoy en día provee al mundo de cosas absurdas. La gente ya no lee novela, ensayos,  críticas y cuando lo hace son publicaciones amarillistas, tampoco gusta del buen cine, no se reúne a platicar sobre el arte,  la filosofía o la arquitectura. Por supuesto no estoy generalizando, pero tristemente así son las cosas, así que para mí el éxito real, radica en hacer lo que a uno le apasiona pero con intensidad, lo demás es sólo consecuencia.

 

¿Cuál es la canción cuya letra refleja casi a ciencia cierta quién es Francisco Céspedes?

 

Todas…. Todas mis canciones!!, yo todas las canciones que escribo reflejan lo que yo soy, no puedo escribir nada que no sienta ni sea parte de mi, ni que inventé o que me contaron.

 

¿Podrías compartir con los lectores de Revista Avándaro una de esas experiencia deliciosas que viviste siendo niño en tu natal Cuba?

 

Fui el niño más amado de esta tierra por mis padres que fueron divinos, son historias que desgraciadamente cuando converso con muchos amigos, me doy cuenta que son todo lo contrario. Eso que tuve yo, fue toda una historia de amor, una infancia feliz, de hecho yo vivía en un país en el que para ser feliz había que tener unos padres como los míos, pues todo lo que había alrededor era pura tristeza. Me enseñaron a ser una persona decente, me dieron una ética y las herramientas para formarme yo una moral, obviamente no soy un santo, pues de ser así sería muy aburrido, así que la formación que me dieron mis padres fue mi herramienta primordial a la hora de elegir hacia dónde ir.

 

¿Y el amor?, ¿qué es el amor para ti?

 

El amor son muchas cosas, es una necesidad y a decir verdad no podría darle una definición, porque ni los grandes poetas lo han hecho. Si pudiera traducirlo un poco en palabras, diría que es la diversidad del alma, esa necesidad intrínseca de compartir y nutrirte de ese algo que te impulsa a seguir adelante.

 

¿A qué le teme Pancho Céspedes?

 

Me dan miedo las ratas y el dolor físico prolongado porque de pronto tiendo a desquitarme con todo el mundo.

 

¿Habrá algún proyecto personal que estés decidido a emprender este 2008, del cuál quieras platicarnos?

 

Trabajar, hacer canciones hasta que muera, estar con mis amigos y mis hijos.

 

 

 

Francisco Céspedes o “Panchito”, como le llaman sus amigos, nació en Santa Clara, Cuba y naturalizado mexicano.  Él, dejó la carrera medicina para dedicarse completamente a la música, formando parte de distintas agrupaciones. En 1992, cuando Luis Miguel se encontraba seleccionando los temas que formarían parte de "Aries", éste decidió incluir la canción de autoría de Francisco Céspedes titulado “Pensar en ti”, una de la canciones más importantes de ese disco, iniciando así su primera etapa dentro de la música como compositor. Otro tema de Francisco Céspedes cantado por Luis Miguel en 1996 fue: "Qué tú te vas", mismo que formó parte del álbum "Nada es igual".

Francisco salta a la fama en 1998, con su álbum Vida Loca. Sus composiciones, se caracterizan por el amor y sensibilidad que encierran, lo cuál le ha permitido a este músico, cantante y compositor alcanzar el éxito en Latinoamérica, Estados Unidos y España.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s